jueves, 26 de abril de 2012

CONCEPTOS DEL SIGLO XIX.

Liberalismo: Doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.

Capitalismo: Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza.
Marxismo: Doctrina derivada de las teorías de los filósofos alemanes Friedrich Engels y Karl Marx, consistente en interpretar el idealismo dialéctico de Hegel como materialismo dialéctico, y que aspira a conseguir una sociedad sin clases.
Utopia: Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.
Sindicatos: es una organización integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral. Respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente.
Monopolio: Situación de mercado en que la oferta de un producto se reduce a un solo vendedor. 
Proletariado: Clase social constituida por los proletarios. 
Nacionalismo: Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadano,y en la que se fundan aspiraciones políticas muy diversas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario